Riesgo Eléctrico
1) Cuando sea necesario realizar trabajos en lugares donde exista tenciones eléctricas, la forma de hacerlo con total seguridad es seguir las llamadas “Reglas de Oro”. Estas consisten en cinco pasos fundamentales que aseguran la seguridad de los operarios.
1) Corte visible de la tensión en la fase donde tenemos que trabajar.
2) Bloquear para prevenir la reconexión por parte de personas que desconozcan la situación.
3) Verificar la ausencia de tensión mediante un voltímetro para garantizar que cortamos la face correcta.
4) Cortocircuitar las fases y poner a tierra de manera de que si fallan las medidas anteriores y la fase se cierra, la corriente circule por el corto circuito y no llegue a afectarnos.
5) Señalizar y proteger el perímetro mediante vallas o cintas de peligro para alertar a las personas que circulen por el lugar.
2) Medidas de protección en nuestros hogares.
· La instalación eléctrica y los materiales utilizados en ella deben cumplir con la reglamentación dispuesta por la AAE (Asociación Argentina de Electrotecnia).
Ej. La sección de los conductores debe seleccionarse de acuerdo a la tensión y las condiciones del lugar. La temperatura que tome el material no debe poner en compromiso el aislamiento del mismo.
· Los electrodomésticos utilizados deben tener doble aislación.
· Deben haber dispositivos que corten la tensión por sobrecarga en la instalación, fusibles que corten la tensión en caso de cortocircuito. Ej. Llave termo magnética
· Los comandos de los dispositivos eléctricos, como ser lavarropas, no deben pasar los 24 V (Tensión de seguridad establecida por norma en Argentina).
· Los equipos eléctricos deben tener su masa puesta a tierra. Esto se puede verificar en los aparatos mediante el símbolo de puesta a tierra y también observar que el enchufe tenga las tres patas. No utilizar enchufes adaptadores de tres patas a dos.
· La altura de los enchufes no debe estar al alcance de los niños. Mayor a 80 cm del piso.
· En el hogar debe existir un sistema de protección diferencial, Ej. Disyuntor diferencial. Si por alguna razón se produce una corriente de fuga en cualquier parte de la instalación, el disyuntor detectara esto y abrirá el circuito.
3) Trabajos con tensión
Todos los trabajos con tensión deben ser realizados por personal calificado.
Método de potencial: Se utiliza en líneas de transmisión de energía de alta tensión donde el operario trabaja directamente sobre el conductor y esta ubicado en puntos equipotenciales para evitar arcos eléctricos. Para lograr esto, el potencial se eleva desde cero hasta el valor de la línea con el operario aislado de la tierra. Este utiliza un traje especial conductor para lograr el efecto de jaula de Faraday.
Método a distancia: Se utiliza normalmente en líneas de media tensión y el operario permanece al potencial de la tierra, como ser el suelo o sobre una escalera. El contacto con los conductores se hace a través de herramientas especiales acopladas en pértigas aislantes.
Método en contacto: Utilizado principalmente en baja tensión y en algunos rangos de media tensión. Para poder realizarlo es necesaria la utilización de herramientas manuales (pinzas, destornilladores, alicates, etc.) con el debido aislamiento conforme a las normas que lo dispongan.
4) Factores intervinientes en el contacto con la electricidad
· Tensión
· Frecuencia y forma de la corriente
· Tiempo de contacto
· Intensidad de corriente
· Capacidad de reacción del individuo
· Trayectoria de la corriente en el organismo
· Resistencia eléctrica del cuerpo
Para disminuir el riesgo eléctrico podemos actuar sobre los siguientes factores:
Tensión: Evitar que las zonas de contacto (controles en artefactos eléctricos) no superen la tensión de seguridad.
Tiempo de contacto: El circuito debe estar provisto de dispositivos que corten la fuente de tensión mediante la apertura del mismo en caso electrocución de personas o animales.
Resistencia eléctrica: Mediante el equipamiento y las protecciones personales adecuadas disminuir la intensidad de la corriente a través del cuerpo.
5) El valor adecuado de tensión para sistemas de mando es el adoptado por la AAE como tensión de seguridad, el cual no debe ser superior a 24 V.
TP Nº7: PROMOCIONADO
ResponderEliminar