SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
1) Detectar cuáles son los factores de riesgo:
Los factores de riesgo identificados en la situación laboral:
- Exposición al ruido: debido a los telares pertenecientes a la empresa textil.
- Programas de entrenamiento: desconocimiento por parte de “la nueva” acerca de las señales de seguridad.
- Plano de trabajo: Superficie en la que se desarrolla labor. Juan apila el algodón en un lugar inadecuado (área no delimitada, líneas despintadas), obstruyendo el paso de las carretillas.
- Problemas de piso: boquete producido por la carretilla de transporte
- Actos inseguros o fallas humanas: ya que alguien dejó la tapa del contenedor levantada.
- Ubicación errónea del extintor: éste se encuentra detrás de una puerta, lo que dificulta su ubicación y su utilización
2) Enumerar las medidas a tomar para paliar o eliminar los factores de riesgo:
Medidas a tomar:
- Exposición al ruido: La mejor manera y generalmente la más difícil, es reducir el nivel de ruido en su origen (el telar). Si no se puede, entonces se debe investigar la posibilidad de aislar acústicamente el equipo responsable del ruido. El que proviene de una maquina se puede controlar encerrando toda o una gran parte de la instalación de trabajo en un recinto aislado. Si el ruido no se puede reducir de su origen y si la fuente de ruido no se puede aislar acústicamente, entonces podrá emplearse la absorción acústica con ventaja. El objeto de instalar materiales acústicos en las paredes, techos interiores y pisos es reducir la reverberación.
- Programas de entrenamiento: capacitación a los empleados sobre seguridad e higiene laboral
- Planos de trabajo: mantener pintadas y bien visibles las líneas que limitan la zona de trabajo y obligar a los empleados a respetarlas
- Problemas de piso: hacer un mantenimiento de las rutas de transporte, en este caso por ejemplo, tapar los boquetes.
- Cumplir con las normas de acuerdo a la ubicación de los extintores, de esta manera logramos una buena visibilidad y acceso a los mismos, en caso de incendios
3) Identificar la señalización existente y la faltante en el establecimiento:
Existentes:
- Obligación a usar protector auditivo
- Señal sonora de evacuación de la fábrica
- Indicación de salidas.
Faltantes:
- Líneas de limitación de áreas de trabajo
- Advertencia de peligro por el boquete (se debería arreglar, pero si no es posible en ese momento, se debería advertir)
- Indicación en las cercanías del contenedor para que no se dejen destapados, o peligro de incendio
- Pulsador de alarma de incendio en varias zonas de trabajo: de esta manera no se perdería tiempo en hacer esa llamada telefónica
- Señalización visual de evacuación de la fábrica (ejemplo: luces parpadeantes)
- Señalización de equipos extintores
No hay comentarios:
Publicar un comentario