jueves, 15 de septiembre de 2011

Trabajo Practico N 4 Agresores quimicos

TRABAJO PRÁCTICO Nº4
 Tema Agresores Químicos y Ventilación


Ejercicio Nº1:
Los agresores químicos que pueden estar presentes en un ambiente de trabajo tienen un límite de concentración admisible, los valores están establecidos en la LEY 19587PPDECRETO 351/79.

Estos valores se refieren a la presencia de los agresores actuando solos y por separados. Si se presenta la situación en que la atmosfera esta contaminada con varios de estos agresivos hay tener especial cuidado y respetar la siguiente condición:
Σ(Ci / CMPi)< 1
Para el caso del ejercicio esta sumatoria será:
400/500 + 150/200 + 100/200 = 2,05
Vemos que la primera condición no se cumple y por lo tanto la atmosfera no es segura y los trabajadores no pueden permanecer en ella.
Si esta condición se hubiese cumplido, de todas maneras habría que verificar que ninguno de los sumandos sea mayor a uno.

Ejercicio Nº 2:
En este caso no nos centraremos en el efecto de los contaminantes de forma conjunta, simplemente verificaremos que los agresores no superen los valores limites individualmente:
El aire contiene:
Plomo en 0,05 mg/m3 de plomo (CMP = 0,05) lo que da un C/CMP=1
y acido sulfúrico en 0,7 mg/m3 (CMP = 1) ) lo que da un C/CMP=0,7
Ninguno de los agresores supera los límites CMP aunque la concentración del plomo esta en el límite. Esto indica que los trabajadores solo podrían permanecer en esta atmosfera por 8 horas continuas.
Está claro que si el análisis se hace de forma aditiva, los límites serán sobrepasados y la conclusión seria que el ambiente es peligroso.

Ejercicio Nº 3:
Durante las ocho horas de trabajo se evapora un total de 2 dm3 de Dicloro Metano. Para calcular la concentración de este agresor dentro del galpón debemos calcular la masa presente.

Los datos con los que contamos son:
Fórmula Química: CCl2H2
d = Densidad: 1,33 kg/dm3
MM = Masa Molecular: 1*12,011+2*35,457+2*1,008 = 84,941 g/mol
CMP: (Concentración Máxima Permisible): 200 ppm; 720 mg/m3 (Según Ley  19587 Res Z95/2003).

La masa la calculamos mediante la densidad:
M=d*v=1,33 kg/dm3*2 dm3=2,66Kg
Expresamos esta cantidad en miligramos para poderlo comparar con los CMP.
M=2,66 Kg=2666000 mg
El volumen total del galpón es de:
V=500m2*3m=1500m3

Con estos valores calculamos la concentración en mg/m3
C=2666000 mg/1500m3=1 777.33
Estamos entonces en condiciones de comparar la concentración presente con las permitidas según nomas
C/CMP=1 777.33/720=2.46
El valor de la relación es muyo mayor a la permitida y por lo tanto el ambiente es sumamente peligroso para personas y animales.


Ejercicio Nº 4:

En las figuras se ve a una persona trabajando. Si la actividad que está realizando implica contaminantes químicos o bien polvos finos que puedan perjudicar los sistemas respiratorios la mejor manera de ventilar el lugar es lograr una corriente de aire que sea capaz de arrastrar los agresores por caminos donde no se interponen las personas incluido el trabajador.
Vemos que en las figuras 1 y 2 no se logra esto y los agresores al ser arrastrados por la corriente de aire pasan en primer lugar por el cuerpo y rostro del trabajador para luego ser evacuados del lugar.
En cambio el sistema mostrado en la figura 3 crea la corriente de manera que el trabajador esta expuesto a ella antes de que esta se contamine. Como resultado el trabajador recibe aire fresco y los contaminantes son desalojados del ambiente de forma rápida y segura.

1 comentario: