· Caso 1:
1) La solución fue parcial, los trabajadores que no trabajan en el sector de prensas quedaron fuera de peligro en cuanto a la contaminación sonora sin embargo los operarios de las prensas están expuestos a niveles de ruidos peligrosos incluso usando protectores.
2) Las maquinas generan un ruido de 104 dB en el ambiente dentro del sector en el que operan, si los operarios usan los protectores provistos por la empresa esta valor descendería a 94 dBA (siendo conservador en cuanto al rendimiento de los dispositivos de seguridad) que según las normas es un nivel elevado y solo se permite una exposición continua de 1 hora.
3) Para la mayor parte de los trabajadores, los niveles de ruidos se reducieron a valores aceptables de 80 dB permitiendo un trabajo cuntinuo de 24 hs.
Si bien el ruido lejos de las prensas existe, es de una intencidad que permite la comunecacion y no perjudica en forma exesiva la salud de los trabajadores.
4) La solucion propuesta es suficiente para la mayoria de los trabajadores, sin embargo dentro del sector de prensas, los operarios estan expuestos a niveles peligrosos de ruidos. Para mejorar la situcion se podria efectuar algunas de las siguientes acciones:
o Actuando directamente sobre la fuente del problema; encapsular las maquinas con material aislante y permitir la operación a distancia. De esta manera el ruido no saldra de las prensas y los operarios estarian fuera de peligro usando protectores.
o Sin modificar la fuente; aumentar la frecuencia con que rotan los trabajadores de manera de que los turnos dentro del sector de prensas no superen el tiempo recomendado de una hora.
5) La contaminacion sonora no afecta solamente al sistema auditivo, interfiere en todos los sistemas del cuerpo. Usando protectores solo cubrimos los oidos protejiendo los timpanos pero dejando expuesto todo el resto del cuerpo.
· Caso 2:
1) Al igual que en el caso anterior, la solucion solo es efectiva para los trabajadores que no operan la fuente del ruido. Dentro de la capsula el problema persiste.
2) El nivel de ruido dentro de l capsula es de 85 dBA y, según las normas, un operario puede estar epuesto durante un maximo de cuatro horas en este ambiente.
3) Si los operarios usaran los protectores no habria riesgos para su salud, sin embargo el calor dentro de la zona de trabajo hace que el uso de este dispositivo de seguridad se una molestia que limita la productividad de los empleados. En vista de este problema se debe buscar un ambiente mas fresco instalando extractores de calor y ventiladores o aires acondicionados. Esta solucion debe ser evaluada en funcion de los costos y veneficios.
4) A diferencia del primer caso, en este se actuo directamente sobre la fuente del problema dejando a un solo trabajador en la sona de riesgo. Esta solucion no es ni mijor ni peor que la del primer caso, son diferentes pero igualmente efectivas. La manera mas optima de afrontar el problema de la contaminacion sonora surguira de la evaluacion de todos los factores relevantes.